El IV Barómetro de Redes Sociales y Destinos TurÃsticos de la Comunitat Valenciana, elaborado por el INVATUR, ha situado a Vinaròs como el segundo destino turÃstico de la provincia de Castellón en incremento de seguidores en la red social Facebook, en el periodo julio-diciembre de 2014, con un aumento de 2.634 usuarios. Estos datos positivos hacen posible, a su vez, que Vinaròs se coloque en el quinto puesto en aumento de seguidores en toda la Comunitat Valenciana, para el semestre analizado. En el global acumulado del año, Vinaròs ocupa el quinto puesto en número total de seguidores de toda la provincia, por detrás de PeñÃscola, Castellón de la Plana, Oropesa y Benicà ssim. Otro dato a tener en cuenta es que Vinaròs se sitúa en el segundo puesto en el ranking de destinos que experimentaron mayor variación en número de usuarios de toda la Comunitat Valenciana, solo superado por Sueca.
La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Vinaròs, Elisabet Fernández, ha destacado que "tener una presencia constante en las redes sociales es fundamental para un destino turÃstico ya que supone una promoción óptima de todos los recursos con los que contamos y que llegue al máximo de público". La edil ha indicado que "se está haciendo un buen trabajo en este ámbito de difusión e instrumento de comunicación externa, como lo demuestran estos datos" y finalizaba agradeciendo "su interés a todos los seguidores con los que contamos".
En la actualidad, la página en Facebook de Turisme Vinaròs cuenta con un total de 3.714 usuarios que, a través de este recurso y se informan de la estrategia de organización y planificación de la ConcejalÃa de Turismo, se acercan a los distintos recursos turÃsticos de la localidad -con publicación y viralización de imágenes propias o de los mismos usuarios-. Además, se incide en informar sobre actos y agenda del Ayuntamiento de Vinaròs que puedan resultar de interés tanto para visitantes como para vecinos del propio municipio. En publicaciones que concitan el máximo interés de los usuarios, como las últimas imágenes publicadas de la crecida del rÃo Cervol, se ha llegado a alcanzar un tráfico cercano a los 15.000 usuarios, convirtiendo la página en un instrumento comunicativo de máxima difusión.