Novedades ante el nuevo curso académico, desde la formacion del profesorado a la escuela oficial de idiomas

mié, 5 de septiembre de 2012
La Consellera Maria José Catalá informa acerca de las novedades del próximo curso 2012-13

La nueva formación del profesorado se realizará en unidades específicas ubicadas en todos los centros docentes

  • Los centros tendrán plena libertad para dirigir el itinerario formativo del claustro
  • Cada colegio e instituto tendrá su propia Unidad de Formación y un responsable
  • Se vincula el aprendizaje de los docentes al éxito académico de los alumnos
  • Cada profesor dispondrá de una cuenta de formación para conocer y decidir sus necesidades formativas
  • El objetivo es orientar la formación hacia la lucha contra el fracaso escolar

El curso escolar 2012-13 comienza esta semana con la puesta en marcha de un nuevo modelo de formación permanente del profesorado por el cual todos los centros docentes tendrán total autonomía para diseñar y dirigir el itinerario formativo de su claustro.

Se trata de la apuesta de la Conselleria por descentralizar la formación de los docentes, atendiendo la petición de todas las entidades participantes en el proceso de definición del Plan de Choque contra el Fracaso Escolar, que coincidieron en la necesidad de redefinir y mejorar el modelo de formación del profesorado existente en la Comunitat Valenciana, para asegurar que las medidas del plan fueran las adecuadas.

Con este objetivo, el nuevo modelo de formación contempla que cada colegio e instituto tenga la posibilidad de detectar, definir y decidir sus necesidades formativas y, sobre todo, adaptarlas a su contexto, una realidad que puede ser muy diferente para cada centro.

Para ello, se creará una Unidad de Formación en cada centro escolar dirigida por un coordinador que redactará un Plan Anual de Formación y que vinculará el aprendizaje de nuevas competencias y la transferencia de las mismas al éxito académico de los alumnos.

El responsable de formación contará en todo momento con el apoyo de 9 grandes centros provinciales de formación del profesorado en el desarrollo de sus nuevas tareas.

El nuevo modelo de formación permanente del profesorado será un reflejo directo de la realidad del centro, de su proyecto educativo y del claustro e implicará activamente a toda la comunidad educativa.

Este proyecto es uno de los más demandados por la comunidad educativa y es más eficiente y coherente con el día a día de los docentes y de los centros educativos de la Comunitat Valenciana.

Los equipos directivos, en base a su proyecto de dirección, van a poder definir las medidas concretas de formación permanente para los docentes del claustro y, además, vincularlas al resto de miembros de la comunidad educativa.

Tres pilares para la formación del profesorado

El nuevo modelo establece tres ámbitos de decisión: El Servicio de Formación del Profesorado, la red CEFIRE y las Unidades de Formación Permanente.

En primer lugar, El Servicio de Formación del Profesorado diseñará los ejes estratégicos de la formación, ejercerá la alta dirección de la red de CEFIRE, impulsará la evaluación del modelo y facilitará los recursos necesarios.

Por su parte, la red de CEFIRE evaluará a los coordinadores de cada centro educativo, supervisará el Plan anual de Formación Permanente y realizará funciones específicas de formación y de apoyo a los centros educativos.

Finalmente, la Unidad de Formación Permanente del Profesorado, coordinada por el nuevo responsable de formación que redacta el Plan Anual de Formación, detectará las necesidades formativas y asegurará la transferencia de la formación a la mejora en el aula.

El coordinador de formación dedicará unas horas a la semana específicamente a decidir la política de formación del claustro, recogida en el Plan Anual de Formación.

A través de su figura, no sólo se atenderán las necesidades de cada docente en particular, sino que también se recogerán las aportaciones de las familias y de los representantes locales.

Además, la Conselleria está diseñando itinerarios específicos tanto para los equipos directivos como para los coordinadores de formación, que potencien las nuevas funciones que se han de asumir.

La cuenta-formación

“Educación pondrá a disposición de cada uno de los docentes no universitarios de la Comunitat una cuenta-formación propia y personal”, ha explicado la Consellera.

A través de esta cuenta podrán controlar en todo momento su historial formativo, decidir hacia donde encaminar sus esfuerzos de formación, cómo actualizar sus competencias profesionales o qué cursos son los más recomendados para su perfil. 

Según Català “la cuenta-formación es uno de los pilares estratégicos del nuevo modelo ya que permite al profesor un mayor control de su formación y poder evaluarla cada cierto tiempo para ver si está aportando los resultados esperados”.

Redistribución geográfica de los CEFIRE

La red de centros CEFIRE seguirá siendo un pilar fundamental en la formación y dependerá del Servicio de Formación del Profesorado.

Por ello, Educación ha decidido adaptar su estructura geográfica apostando por descentralizar la toma de decisiones a favor de los centros.

En este sentido, la Conselleria mantendrá en total nueve centros CEFIRE en toda la Comunitat Valenciana. De estos, 2 quedarán ubicados en la provincia de Castellón, cuatro en la de Valencia y tres en la de Alicante.

En la provincia de Castellón se mantienen los CEFIRE de Castellón y de Vinaròs. En la provincia de Valencia se mantienen los de Valencia, Torrent, Xàtiva y el específico de Cheste. En Alicante se mantienen los de Alicante, Elda y Orihuela

Educación incrementa en un 21% la oferta de plazas en las Escuelas Oficiales de Idiomas

  • El aumento supone 12.539 nuevas plazas respecto al curso anterior
  • Para estudiar inglés habrá 5.896 nuevas plazas
  • Las EOI ofrecen este curso 74.109 plazas, de las cuales 34.651 serán en inglés y 8.482 en alemán
  • Alicante ofrece 26.916 plazas, Castellón 11.436 y Valencia 35.757 plazas
  • Se van a poner en funcionamiento tres aularios nuevos en Aldaia, Xirivella y Pobla de Vallbona

Valencia (04.09-12).- La conselleria de Educación, Formación y Empleo ha incrementado en un 21% la oferta de plazas en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) de la Comunitat Valenciana para el curso 2012-13, lo que supone la creación de 12.539 nuevas plazas.

En concreto, se ofertará 6.468 plazas en el nivel básico, 4.296 plazas en el intermedio y 1.775 plazas en el avanzado de las Enseñanzas de Idiomas. Por lo que la oferta total de plazas será de 74.109, lo que supone un aumento del 21% de las plazas ofertadas en las escuelas de idiomas en el último curso 2011-2012, cuando la matrícula alcanzó los 60.786 alumnos.

Este incremento se debe a la apuesta de la Conselleria por mejorar la oferta formativa en idiomas extranjeros dirigida a obtener mayores niveles de empleabilidad.

Así, para el próximo curso las plazas que se ofertan son 74.109 puestos para toda la Comunitat, de las que 11.436 corresponden a la provincia de Castellón, 35.757 a la Valencia y 26.916 a la provincia de Alicante.

Por idiomas, la oferta queda en 34.651 plazas en inglés, 8.482 en alemán, 1.289 enárabe, 1.288 en chino, 2.584 en castellano para extranjeros, 12.100 en francés, 156 en griego, 4.438 en italiano, 983 en portugués, 816 en ruso, 3.018 en That’s English y 4.304 en  valenciano.

Además, dada la creciente demanda de plazas para estudiar inglés en EOI, el mayor incremento de plazas se produce en este idioma, dado que habrá 5.896 nuevas plazas de todos los niveles. Además, en alemán se incrementan en 1.406 las plazas, en francés serán 2.009 nuevas plazas y en italiano, en 762, por citar algunos incrementos significativos.

Por provincias, los datos se desglosan de la siguiente manera: en Alicante se van a incrementar las plazas en 4.456 más respecto al curso anterior, de las que 2.443 son del nivel básico, 1.518 del intermedio y 495 del avanzado; en Castellón se aumenta en 2.101 puestos más, de los que 973 son del nivel básico, 678 del intermedio y 450 del avanzado y en Valencia el incremento asciende a 5.982 plazas más, es decir, 3.052 del nivel básico, 2.100 del intermedio y 830 del avanzado.

Cabe destacar que las plazas para alumnos se han incrementado en un 74,5% con respecto al curso 2007-08, dado que ha pasado de 42.449 alumnos  a los 74.109 alumnos del presente curso 2012-13, y prácticamente triplicado desde el año 1995, fecha en que el número de estudiantes era de 26.787.

También se ha incrementado el número de los docentes, ya que en tan sólo ochos años casi se ha duplicado la cifra de docentes, pasando de 372 puestos docentes en 2004 a 651. Una inversión que supone un coste de 20,5 millones de euros.

En la actualidad  la Comunitat Valenciana cuenta con un total de 17 EOI y 27 aularios repartidos por todo el territorio. Pero como novedad para el próximo curso se van a poner en funcionamiento tres aularios nuevos: el de Aldaia, Xirivella y Pobla de Vallbona.

La provincia de Valencia cuenta con 8 EOI (Alzira, Gandia, Llíria, Quart, Sagunt, Utiel, Valencia y Xátiva) y 10 Aularios (Algemesí, Onteniente, Cullera, Oliva, Manises, Torrent, Chiva, Requena, alborada e IES Sorolla de Valencia).  En Alicante existen un total de 8 EOI (Alacant, Alcoi, Benidorm, Denia, Elda, Elx, Orihuela y Torrevieja) y 9 Aularios (Sant Vicent, San Joan, Calpe, Teulada, Xábia, Villena, Novelda, Crevillente y Almoradí).

En la provincia de Castellón existe 1 EOI (Castellón) y 8 Aularios (Benicarló, Burriana, Nules, Onda, Segorbe, Vall d´Uixo, Vila-real y Vinarós).

La Consellera de Educación se ha reunido con los representantes de Concapa y Gonzalo Anaya

Català informa a las confederaciones de madres y padres acerca de las novedades del próximo curso 2012-13

  • La Consellera ha explicado iniciativas como la creación de bancos de libros y el plan de lucha contra el fracaso escolar
  • Es la primera vez que se mantiene una reunión antes del inicio del curso escolar para explicar las nuevas medidas que entran en vigor
  • Ha solicitado una mayor participación de las entidades representantes de madres y padres
  • Anuncia la adecuación de la normativa que regula la participación de las familias en la vida de los centros para flexibilizarla 

Valencia (04.09.12).- La consellera de Educación, Formación y Empleo, María José Català se ha reunido con las confederaciones de asociaciones de madres y padres de la Comunitat Valenciana para informarles acerca de las principales novedades del próximo curso 2012-13.

En el transcurso de la reunión la Consellera trasladó a las entidades las iniciativas que su Departamento va a poner en marcha durante este curso, así como las que estudiará con el fin de incorporar en los próximos años. Se trata, entre otros temas, la creación de bancos de libros, y el plan de lucha contra el fracaso escolar.

Bancos de libros

Por lo que respecta a la creación de bancos de libros, Català ha destacado que la iniciativa haya partido de una asociación de madres y padres, y que la Conselleria se ha puesto a trabajar de manera inmediata en la nueva normativa que regulará el intercambio de libros en los centros escolares de la Comunitat Valenciana.

La nueva Orden constituye el primer texto legal que normaliza el intercambio de libros, ya que hasta ahora no existía ninguna regulación administrativa al respecto, dado que eran las AMPAS las que se organizaban estas actividades en cada uno de los centros.

Asimismo, la Consellera ha informado acerca de la colaboración de las asociaciones de amas de casa Tyrius, que ayudarán al reciclaje del material escolar, actuando a través de sus 224 delegaciones como punto de recogida e intercambio.

Se prevé que la iniciativa se pueda desarrollar en todos los centros de Primaria y Secundaria a partir del próximo curso, dado que la Conselleria concederá autonomía a los consejos escolares para acogerse a la nueva opción de reutilizar el material escolar y de articular un banco de libros propio de cada centro. Los consejos escolares tendrán que decidir también quién lidera el proyecto, si el AMPA o el delegado de la biblioteca del centro.

Adecuación de la normativa

Por otro lado, Català ha mostrado la disposición de la Conselleria a contar con la participación de las entidades representantes de madres y padres de alumnos en todas las iniciativas en las que se está trabajando, y para ello se ha establecido un protocolo de comunicación que permitirá recibir cualquier sugerencia en cualquier momento.

En este sentido, la Consellera ha anunciado que se va a adecuar la normativa que regula la participación de las familias en la vida de los centros, con el fin de flexibilizarla e incrementarla

Visualiza esta noticia en tu movil

Actualidad

« Noticias anteriores Noticias posteriores »

Últimos tweets

Uso de Cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra Política de COOKIES