La Secretaria Autonomica de Medio Ambiente, Agua, Territorio y Vivienda, se reune con los afiliados de Vinaròs

jue, 1 de enero de 1970
02-02-11.- Mari Angeles Ureña explica la larga tramitación para el polígono soterrañes

Vinaròs, visita Angeles Ureña 020211 from canal56 on Vimeo.

La secretaria autonómica de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda anuncia que otra de las obras del Plan Confianza pendientes en Vinaròs, la de la renovación de la red de aguas pluviales, está en fase de replanteo y las obras podrían comenzar en un mes. María Ángeles Ureña,  recordaba que el Plan Confianza ha supuesto la inversión en la comarca de 17 millones de euros. En el caso de Vinaròs, los proyectos tendrán un coste de 5,6 millones de euros y anunciaba que el proyecto de evacuación de pluviales está en fase de replanteo y las obras podrían dar inicio en un mes.

Por otra parte, la secretaria autonómica recordaba que la Generalitat ha invertido más de 50 millones de euros en infraestructuras destinadas a la gestión hídrica, como son la ya depuradora de Vinaròs –en funcionamiento desde 2008- y las de Benicarló, Alcalá y Peñíscola, en proceso de ejecución. Ureña recalcaba la política de eficiencia hídrica del Consell, al tiempo que insistía en que "es de justicia seguir reclamando el agua que sobra en otras comunidades porque es agua que nos pertenece también a los valencianos".

SOBRE LES SUTERRANYES

Ureña augura una larga y complicada tramitación, tanto medioambiental como urbanística, para el polígono industrial que el equipo de gobierno municipal quiere instalar en la partida Suterranyes. Ureña recordaba que, "en estos momentos, y tras la petición por parte del ayuntamiento, la Conselleria está tramitando el documento de referencia, que incluirá informes de distintos organismos y entidades para dirimir si la zona puede acoger o no un polígono industrial y en el que se estudiarán cuestiones como  la existencia de especies de fauna y flora protegidas, afecciones de barrancos o inundabilidad, y existencia de patrimonio etnológico".

Por último, aseguraba que el posicionamiento estratégico del Baix Maestrat es clave dentro del plan de desarrollo que se marca el Consell, hasta el horizonte 2020.

 

Visualiza esta noticia en tu movil

Actualidad

Noticias posteriores »

Últimos tweets

Uso de Cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra Política de COOKIES