Los técnicos han realizado una cuidada selección de obras de toda clase de tipologÃas: cruces procesionales, custodias, copones, portapaces, navetas y de diferentes épocas y periodos artÃsticos, en una serie cronológica que arranca en el siglo XIV y culmina en el XX, y cuyas pautas estilÃsticas oscilan, dependiendo de la época, de la influencia ejercida por los talleres situados en otros centros artÃsticos como Barcelona, Valencia o Tortosa, que durante siglos marcaron las principales directrices estéticas.
La Luz de las Imágenes va a restaurar piezas del periodo medieval, siglos XIV y XV, en la que tuvieron su máximo esplendor los talleres establecidos en Morella y Sant Mateu, con obras de los miembros del taller de los Santalinea, entre otros, que durante más de dos siglos mantuvieron su nombre asociado al de la orfebrerÃa morellana, con destacados ejemplos como la Cruz procesional mayor de Cà lig. Del último de la dinastÃa familiar de orfebres Gaspar Santalinea (doc. 1524-1603) se expondrá la magnÃfica Custodia de Vinaròs.
De esta misma iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, que se convertirá a finales del próximo año en una de las sedes principales de la muestra, se podrá contemplar, una vez restauradas, un buen número de piezas como la Cruz procesional mayor, trabajada en 1643 por el orfebre Simón de Toledo o el preciado Relicario de San Sebastián, donado por el Conde de Benavente a la villa en el año 1610. Del mismo modo, se recuperarán y ocuparán un lugar destacado en esta exposición, una serie de obras que fueron realizadas por el obrador de la familia Piñol, orfebres oriundos de Vinaròs, que desarrollaron su actividad a lo largo del siglo XVIII.
Al margen de las piezas creadas por los talleres locales de la zona, La Luz de las Imágenes también va a restaurar una serie de obras de extraordinario valor, procedentes de otros talleres españoles y europeos, como un Cáliz marsellés del siglo XV, una pieza extraordinaria, apenas conocida, que pertenece al tesoro parroquial de Salzadella; el Relicario de San Bartolomé de la parroquia de Todolella, obra de factura primorosa y salida, probablemente, de un taller italiano; o la Custodia EucarÃstica de la parroquia de San Bartolomé Apóstol de Benicarló, cuyo pie es una arqueta eucarÃstica, no procesional, una singularidad en su tipologÃa que es completamente ajena a la tradición valenciana y que señala a la ciudad de Barcelona como su posible lugar de origen.
La exposición que prepara La Luz de las Imágenes mostrará hasta 250 piezas, en las sedes distribuidas en las localidades de Vinaròs, Benicarló, Culla y CatÃ.