Los trabajos para el inicio de la décima campaña de restauración de la Fundación La Luz de las Imágenes en la provincia de Castellón ya están en marcha.
En las últimas semanas los especialistas de La Luz de las Imágenes han estado realizando catas en las capillas laterales de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Vinaròs para identificar si debajo de la pintura que cubre la mayoría de los paramentos quedan restos de esgrafiados, como así ha sido.
En concreto, las catas se han realizado en las siguientes capillas del lado de la Epístola: San Antonio de Padua donde se conserva la imagen del santo. Esta capilla perdió el zócalo de cerámica del siglo xviii, pero conserva las nervaduras y la clave central lisa de la bóveda del siglo xvi; capilla del Sagrado Corazón de Jesús, que es la antigua capilla del Gremio de Tejedores y está dedicada a santa Ana. En 1919 se consagró la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en la que también aparecen los patrones de la ciudad san Sebastián y Nuestra Señora de la Misericordia. Conserva el zócalo de azulejos de cerámica de la Alcora del siglo XVIII, con dos plafones en los que se representa un telar y un huso, instrumentos propios del gremio de tejedores; el acceso a la capilla de la Comunión, habilitado en el siglo xviii cuando se construyó esta capilla; y capilla del Nazareno, en la que se venera una imagen del siglo XVII adquirida tras la Guerra Civil. En la clave de bóveda de crucería se puede ver el escudo de Vinaròs con el brote de vid de tres hojas y el ala, muy similar al localizado en la capilla del Santo Cristo de la Paz. Aquí se conserva un zócalo cerámico del siglo XVIII.
En el lado del Evangelio, estas son las capillas en las que se ha trabajado: capilla de San Juan Bautista, antigua capilla dedicada a los santos Abdón y Senén, y donde en la actualidad se venera una imagen de Cristo Resucitado que sale en la procesión del Encuentro, el Domingo de Pascua; y capilla de la Purísima, que es la antigua capilla de la Cofradía de la Inmaculada Concepción, la más antigua de Vinaròs.
Tras estas catas se confirma que existen restos de esgrafiados en casi todas las capillas, excepto en la tercera de la Epístola, y la decisión sobre cómo concluir estéticamente estos espacios durante la intervención se tomará más adelante.
En algunas de las capillas del templo, como las dos más cercanas al presbiterio, ya se realizó una intervención hace unos años, con lo que La Luz de las Imágenes no se plantea actuación alguna.
Estos trabajos se enmarcan dentro de la fase de preparación de la décima campaña de restauración de La Luz de las Imágenes que culminará con una exposición a partir de finales de 2013 y que tendrá por sedes, además de Vinaròs, las poblaciones de Benicarló, Culla y Catí.