Este lunes se ha girado una visita de obra por parte del Consorcio, a las instalaciones de la planta de tratamiento de Cervera del Maestre, con el objeto de mostrar el estado de avance de las obras, a un nivel de ejecución superior al 95 %, con la asistencia de la Honorable Sra. Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Dª Isabel Bonig, el Ilmo. Sr. Presidente de la Excma. Diputación de Castellón y Presidente del consorcio, D. Javier Moliner y los miembros de la comisión de gobierno del consorcio, entre otros.
El Diputado Autonómico, portavoz popular de Medio Ambiente, Mariano Castejón, tras la visita nos ha trasladado que la misma ha consistido en un recorrido organizado perimetralmente a las naves principales de biosecado y triaje de residuos, con explicaciones de los diferentes elementos de la instalación, incluyendo la entrada a las naves de biosecado que a partir de la puesta en marcha ya será imposible.
Al concluir el recorrido, en la sala de control de la planta, se ha realizado una exposición a cargo de responsables de la empresa promotora adjudicataria, la UTE Teconma-Ecodeco-Azahar Environment, de la campaña elaborada para la comunicación de puesta en marcha de las infraestructuras, entre las que destaca la magnitud del triturador y los puentes grúa de la zona de biosecado.
Las infraestructuras actualmente en fase de finalización de obras y próxima puesta en marcha, en materia de gestión de residuos urbanos, antes de finalizar 2.011, son las siguientes:
Planta de tratamiento de Cervera del Maestre.
Vertedero de rechazos de Cervera del Maestre.
3 plantas de transferencia de residuos.
Red de ecoparques consorciada, compuesta por 15 áreas de aportación, 24 ecoparques fijos y 6 ecoparques móviles.
Datos más importantes equipamiento planta de tratamiento:
Inversión total superior a los 39.000.000 €.
Creación mínima de 29 puestos de trabajo directos para la planta de tratamiento, vertedero de rechazos y plantas de transferencia.
Creación mínima de 28 puestos de trabajo directos para la explotación de la red de ecoparques.
Población censada fija en 2.011 para los municipios del consorcio: 123.050 habitantes.
Población equivalente anual atendida prevista mínima: 191.258 habitantes equivalentes.
El Consorcio ocupa una superficie geográfica superior al 40 % de la provincia de Castellón.
Capacidad de tratamiento de la planta s/Plan Zonal de la Zona I: 83.771 Tn/año.
Capacidad nominal de tratamiento de la planta: 120.000 Tn/año.
Capacidad de tratamiento potencial: 220.000 Tn/año
Equipamiento principal de la línea de biosecado de cabecera: trituradora M&J 2000, 3 puentes grúa de 40 Tn, 2 naves biosecado.
Equipamiento principal de la línea de triaje: trómel, 2 separadores para residuos férricos, 1 separador para residuos alumínicos, cabina de triaje de hasta 6 posiciones, separador óptico para residuos plásticos, prensa de rechazos, prensa de subproductos, alimentador-arrastrador de prensa de subproductos.
Disponibilidad de dos naves para permitir tratamientos individualizados de fracción resto y de fracción recogida selectivamente de materia orgánica.
Equipamiento principal línea de maduración de compost: zona de maduración-afino, trómel móvil, criba vibrante.
Otros elementos destacables del complejo: Instalación de 2 biofiltros para depuración de olores, instalación de filtro de mangas para limpieza de circuito de aire zona triaje, línea de recogida de aguas de cubierta, línea de recogida de aguas de escorrentía, depuradora tratamiento efluentes líquidos del proceso de biosecado y compostaje.
Instalaciones auxiliares: Nave taller-vestuarios, Nave recepción y triaje de RAEE’s y voluminosos, nave depuradora, oficinas y aula ambiental.