Amadeo Bellés, nuevo director del hospital

vie, 30 de marzo de 2012
29-03-12.- El conseller Luis Rosado justifica el retraso en la construcción del nuevo ambulatorio por la actual falta de liquidez. Admite que buscan una solución para mejorar el acceso al consultorio médico

El conseller de Sanidad, Luis Rosado, acudió ayer a Vinaròs para formalizar el traspaso de poderes entre el que ha sido director del hospital comarcal y del área de salud 01 desde el año 2005, Alejandro Suay, y su sucesor, Amadeo Bellés, que desempeñará a partir de ahora esta función.

Amadeo Bellés es licenciado en Medicina por la Universitat de València (1985), con la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Su vida profesional la ha desarrollado principalmente en la provincia de Castellón, donde se formó como MIR en el Hospital General de Castellón y en el centro de salud de Segorbe. También ejerció entre 2004 y 2007 como coordinador médico del centro de salud de Vall d’Uixó. Desde 2008 ejercía como médico de Atención Primaria en el centro de Salud de Moncada (Valencia).

El conseller de Sanitat ha querido agradecer la labor realizada por Alejandro Suay durante los siete años que ha estado al frente del Departamento y ha destacado la dedicación y los logros obtenidos en este periodo.

En cuanto al relevo oficial de ayer, Rosado aseguró que “se incluye dentro de la transformación de la Conselleria de Sanidad para dinamizar los equipos directivos y afrontar la nueva situación con la que nos enfrentamos desde la Generalitat”. En este sentido, el conseller dijo que la Comunitat “tiene una sanidad de primer nivel que hay que mantener, pero se debe de cambiar la gestión para llevar a cabo las medias de ajuste para conseguir una gestión más eficiente y eficaz del sistema sanitario sin que se produzca una disminución de la calidad asistencial prestada hasta el momento”.

Por su parte, Amadeo Bellés indicó que su intención es “mantener y, si es posible, mejorar la tarea de Suay, aunque sé que voy a tener un difícil papel por la gran labor que él ha realizado”.

Respecto a la ampliación del recinto hospitalario, que aún no está plenamente en funcionamiento debido a la falta de personal, y sobre la construcción de los nuevos ambulatorios de Vinaròs y Peñíscola, el conseller indicó que “lamentablemente no nos podemos escapar de la situación económica que vivimos y en estos momentos todo lo que suponga una inversión está detenido o en situación de moratoria hasta el momento que haya liquidez suficiente”. Rosado dijo que lo prioritario “es pagar las obligaciones pendientes antes de iniciar nuevas inversiones y que estas infraestructuras se vayan realizando según se recupere la situación económica, si es posible, antes de finalizar esta legislatura”.

En cuanto a las posibles afecciones del plan de ajuste en el departamento de salud 01, indicó que “consiste en desarrollar acciones de eficiencia: mantener lo que funciona, eliminar lo superfluo y gastar lo menos posible”.

El conseller de Sanitat, Luis Rosado, ha indicado que durante el año 2011 “el hospital comarcal de Vinaròs ha atendido 34.589 urgencias, de las que 859 precisaron una intervención urgente. Esto supone tan solo el 2,5% del total de intervenciones del centro”.

El conseller ha destacado la actividad sanitaria registrada en el Departamento de Salud de Vinaròs durante el año 2011. Así pues, en el último año se realizaron 5.163 intervenciones quirúrgicas, de las cuales el 4.304 fueron programadas.

Además, en 2011 se atendieron en el Departamento 34.589 urgencias, de las que 859 precisaron una intervención quirúrgica y el índice de ambulatorización es del 27%.

Este departamento atiende a 92.275 personas de 31 municipios de la Comarca del Baix Maestrat. El departamento está dotado de un hospital comarcal, un centro sanitario integrado, seis centros de salud y 33 consultorios auxiliares

Respecto al acceso al centro de salud para personas con movilidad reducida, Rosado no habló de plazos para las obras, aunque reconoció que se trata de un problema que “viene de largo, es un tema que se planteó en la legislatura anterior y hemos tratado de ver cuál es la mejor forma para solucionarlo”.

A pesar de ello, explicó que “hay unas dificultades arquitectónicas del propio centro y construir una pendiente no es posible, por lo que se tendrá que disponer de una plataforma elevadora que permita el buen acceso para vecinos con movilidad reducida”

NOTICIA EXTRAIDA DE DIARIO MEDITERRANEO.  JAVIER FLORES

Y EL PERDIODIC.COM   30/03/2012

Visualiza esta noticia en tu movil

Actualidad

Noticias posteriores »

Últimos tweets

Uso de Cookies: Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra Política de COOKIES